Siberia Express
Siberia Express  
  Inicio
  Carta de Presentación
  Arte
  Babel (Idiomas)
  Ciencias
  El Placer de Escribir
  Entrevistas
  Geografía
  Historias de la Historia
  Humor
  Nostalgia
  => Isabel Horcajo
  => Entrevista: Tomás Sáenz de Haro
  Noticias Variopintas
  Nuestra Tierra
  Nuestro Centro
  Refranes divertidos
  Sugerencias
  Encuestas SiberiaExpress
Entrevista: Tomás Sáenz de Haro
 

                      Entrevista a Tomás Sáenz de Haro

- Pregunta 1: Desde el 1997 al 2006.

- Pregunta 2: Son muchos buenos recuerdos y resulta difícil elegir entre ellos. Posiblemente, las emocionantes despedidas que me dedicaron los chavales mi último año allí porque suponen que, por lo menos, les he dado a ellos una parte que lo que a mí me aportaron.

- Pregunta 3: También es complicado, quizás el dar una clase con sombreros mejicanos en vísperas de carnavales, imitaciones de Julio Iglesias, Raquel Winchester y Melendi en las fiestas de Navidad, las clases en el parque,…

- Pregunta 4: Bueno, en nueve años te ocurre de todo, cosas buenas y también malas; sin embargo, el balance final lo considero bastante positivo (me eché novia sin tener que ir a Lourdes). Creo que la clave está en la calidad de los alumnos, que son estupendos, pues desde el 97 hemos pasado muchos docentes y equipos directivos. No obstante, es un lujo poder trabajar al lado de estupendos profesionales como José Alfonso, Chelo, Pedro, Alfonso, Nando, Paqui, Sonia, Silvia, Inés, Consoli, Manolo,... (no sigo porque habría que editar un suplemento de la revista para recoger todos sus nombres).

- Pregunta 5: También ha habido muchas; las excursiones ofrecían nuevas posibilidades de convivencia, la materia de “Historia del Arte” es sin duda mi favorita,…, pero quizás mis mejores momentos los he disfrutado con la asignatura de “Cultura Extremeña”, haciendo la revista, la maqueta,…, han sido actividades fuera de las clases normales que, aunque muchas veces me agobiaban (el agobio forma parte de mi manera de ser), me han aportado experiencias maravillosas.

- Pregunta 6: “El hombre en busca del sentido” de V. Frank. “Se armó el Belen” de Paco Martínez Soria. Leño. Actividades relacionadas con la naturaleza (senderismo, arboricultura,…).

- Pregunta 7: Siempre hay que recordar lo bueno y en los años que estuve aquí hubo mucho de ello. Sobre todo, me emociona recordar a los chavales que les he dado clase y, más aún, cuando me los encuentro realizando estudios superiores o ya trabajando.

- Pregunta 8: Hombre, después de tanto tiempo, ya tenía ganas de cambiar porque sentía que había cumplido mi ciclo (parezco un entrenador de fútbol). Me costó un poco empezar en otro sitio; eran muchos años sin cambiar de lugar de trabajo. Estoy en el I.E.S. “Valle del Jerte” en Cabezuela del Valle. Desde el pasado curso, he procurado dedicar más tiempo a otros aspectos de mi vida fuera del trabajo; a pesar de ello, este año me he metido en un par de cosillas (para matar el gusanillo): una excursión a Córdoba-Granada y una colaboración en la revista del centro.

- Pregunta 9: Bien, el perfil de los alumnos es similar, pues se trata también de un pueblo pequeño; me llevo muy bien con ellos, pero no los conozco tanto ni tengo la confianza que tenía con los de Talarrubias (supongo que me faltan años de estar allí).

- Pregunta 10: Al pueblo, ya he vuelto y tengo pensado seguir visitándolo ya que he dejado muy buenos amigos, tanto entre la gente que trabaja en el centro como entre los chavales. Al instituto, no creo pues lo considero una página que, aunque agradable, ya está pasada.

IES Siberia Extremeña  
 

¿Qué tipo de falta debe ser el FUMAR en el instituto?
Falta grave (expulsión)
Falta leve (expulsión si se repite)
Solo informar a los padres. No es falta
Denunciarlo para que les multen

(Mostrar resultados)


 
Hoy habia 7 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis