|
 |
|
Siberia Express |
|
|
|
|
|
 |
|
¿Estamos acabando con el planeta? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿ESTAMOS LOS SERES HUMANOS ACABANDO CON EL PLANETA TIERRA?
Las personas estamos modificando muchas características de nuestro planeta: la composición de la atmósfera, el clima, la temperatura de los océanos, el suelo, los ecosistemas, etc. Pero, ¿estamos los seres humanos acabando con el planeta Tierra?
Esta es una cuestión que aparece en muchas ocasiones en los medios de comunicación, sin embargo en sentido literal no es correcta. La Tierra lleva existiendo 4500 millones de años y la especie humana (homo sapiens sapiens) 35000 años. Somos insignificantes comparados con nuestro planeta e incapaces de acabar con la Tierra. Nuestro planeta seguirá funcionando como lo ha hecho desde su origen: un movimiento de rotación cada 24 horas, un movimiento de traslación alrededor del sol cada 365 días, una actividad interna con movimiento de placas, volcanes y terremotos..., y esto será así hagamos lo que hagamos las personas.
Aquí se plantea una nueva pregunta: ¿Podemos los seres humanos acabar con la vida en el planeta Tierra? La respuesta vuelve a ser negativa. También somos despreciables comparados con la vida, que surgió hace casi 4000 millones de años y se ha adaptado a condiciones extremas, y por mucho que alteremos las características de la Tierra siempre sobrevivirá alguna forma de vida resistente y capaz de adaptarse a las nuevas condiciones (probablemente microorganismos).
Entonces, ¿cuál es el problema? El problema es que podemos acabar con las formas de vida y con el tipo de planeta que conocemos actualmente. Si seguimos emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera, vertiendo a los ríos y océanos sustancias contaminantes, agotando los acuíferos, generando basuras, degradando el suelo, cultivando en zonas inadecuadas, urbanizando en terrenos naturales, etc, extinguiremos a muchas especies de plantas, animales y otras formas de vida. Haremos desaparecer a las plantas (con ello nos quedaremos sin bosques), animales invertebrados, peces (lo que puede acabar con la vida en los océanos), reptiles, aves y mamíferos (muchos de ellos ya están en peligro de extinción como el lince ibérico, el águila imperial...) y quizá lo que más nos puede interesar, podemos acabar con nuestra propia especie si creamos unas condiciones insostenibles para nosotros (ya estamos causando pobreza, hambre, enfermedades, guerras... aunque de momento sólo afecta a los más desfavorecidos, tal vez sólo sea cuestión de tiempo que llegue a todos).
Por fortuna también está en nuestras manos evitarlo: ahorrando electricidad en nuestros hogares, usando medios de transporte limpios o menos contaminantes, no derrochando ni contaminando el agua, reciclando papel y otros materiales, generando menos basuras, colaborando con los más desfavorecidos, protegiendo especies amenazadas, conservando los bosques...
Manuel Carmona, profesor de Biología.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
IES Siberia Extremeña |
|
|
|
Hoy habia 24 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |